La “brecha” de los protocolos oficiales

VI Congreso de Comunicación y Eventos.

El VI Congreso Universitario de Comunicación y Eventos celebrado este jueves y viernes en Madrid, dedicado íntegramente al “protocolo local”, primero de estas características que se celebra en España, ha puesto de manifiesto algo que se sabía pero que nunca se había visto con tanta clarividencia: una relativa (por utilizar un término prudente) orfandad de los profesionales que atienden este necesario espacio de servicio público en las entidades locales. Una soledad, en términos institucionales, provocada por la exigencia social y política de avanzar hacia un modelo renovado y actual, más flexible, frente a la existencia de unas normas, costumbres y tradiciones que están ahí para ser cumplidas o respetadas. Una orfandad, también provocada por la inexistencia de unas bases mínimas que puedan ser aceptadas por todos y a partir de las cuales cada ayuntamiento, diputación, cabildo u otras entidades locales menores, puedan construir su propio protocolo, dentro del respeto a la autonomía local, atendiendo las singularidades de cada entorno.

Hemos observado una brecha grande entre el protocolo de Estado (el que afecta especialmente a las altas instituciones), el protocolo aplicado desde las comunidades autónomas y el estrictamente local. En lenguaje coloquial, unos y otros se han echado piropos, pero lo cierto es que el distanciamiento, por mucho que puedan aportarse excepciones muy contadas, es importante y, de alguna forma, provoca cierta ansiedad e inseguridad en los niveles “inferiores” de la administración pública, precisamente los más cercanos al ciudadano. Frente a esta orfandad/soledad, los expertos locales acreditan en su mayor parte un nivel alto de profesionalidad y entrega para resolver cuestiones complejas, aunque no siempre con los resultados deseables. Continúe Leyendo…

Protocolo y compromiso profesional

Congreso de Comunicación y Eventos. El #protocololocal

Cartel oficial del encuentro.

Que más de un centenar de profesionales de diferentes instituciones públicas y empresas privadas o semipúblicas, vinculadas al protocolo y a la organización de eventos en el ámbito local, provincial y autonómico, es un gran paso para seguir dando a conocer la importancia de una profesión que se ha renovado de forma importante, pero que aún para gran parte de la sociedad, empresarios, políticos y medios de comunicación sigue siendo algo vinculado al saber estar. El VI Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, que se celebra los días 15 y 16 de noviembre en Madrid, promovido por un amplio grupo de expertos de todas las comunidades, que están al pie del cañón todos los días, confiere aún más valor al encuentro, porque entre todos ellos han sido capaces de fijar un programa realista de preocupaciones sobre las que hablar y que apuntan en la dirección de buscar nuevas estrategias para contribuir al buen nombre de las instituciones y al acercamiento de éstas a los ciudadanos. Bajo el reclamo #protocololocal tenemos una buena oportunidad de seguir construyendo una profesión que precisa de reciclaje permanente y urgente, y de mayor apoyo y reconocimiento social e institucional. Continúe Leyendo…

El protocolo local toma la iniciativa

Protocolo Local

El protocolo en las entidades locales cada día toma mayor eso en el conjunto de las instituciones españolas.

Llega el turno al protocolo local, a los eventos que más se organizan en cualquier lugar del mundo y que aparentemente parecen menos trascendentales. Pero nada más lejos de la realidad, pues trabajan en el día a día de las relaciones entre los ciudadanos y sus gobernantes. La más próxima de todas las administraciones. El VI Congreso Universitario de Comunicación y Eventos, a celebrar en Madrid los días 15 y 16 de noviembre, se centrará en su cita anual en esta cuestión. Nunca hasta ahora un Congreso se ha vocacionado al cien por cien en un sector tan fundamental como el oficial y que, al mismo tiempo, tenga la necesidad de ser escuchado, recibir orientaciones, compartir experiencias y reivindicarse en su propia esencia dentro de la conocida, pero no siempre respetada, autonomía local. Los días 15 y 16 de noviembre la cita se dirige a quienes tienen sensibilidad por los actos locales y regionales. Es hora de reivindicar la importancia que tienen las instituciones locales y regionales en el protocolo de Estado. Continúe Leyendo…

El protocolo local toma la iniciativa

sdr

Llega el turno al protocolo local, a los eventos que más se organizan en cualquier lugar del mundo y que aparentemente parecen menos trascendentales, pero que son fundamentales en la relación más próxima que tienen los ciudadanos con sus gobernantes. El VI Congreso de Comunicación y Eventos se centrará en su cita anual en esta cuestión. Nunca hasta ahora un Congreso se ha vocacionado al cien por cien en un sector tan fundamental en el sector oficial y que, al mismo tiempo, más necesitado está de recibir orientaciones, compartir experiencias y reivindicarse en su propia esencia dentro de la conocida, pero no siempre respetada, autonomía local. Los próximos días 15 y 16 de noviembre la cita se dirige a quienes tienen sensibilidad por los actos locales y regionales. Es hora de reivindicar la importancia que tienen las instituciones locales y regionales en el protocolo de Estado. Somos conscientes de la falta de sensibilidad estatal hacia el protocolo local, así como la ausencia de normativas que defiendan la esencia de la labor que se hace en los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y comunidades autónomas. Por tanto, en noviembre, vamos a celebrar un gran encuentro en el que el protagonismo lo tomarán los eventos locales, su protocolo y su comunicación. Continúe Leyendo…