Premio Carlos V (Yuste): innovaciones de protocolo en el “Día de Europa”

España ha celebrado hoy, de forma institucional, el Día de Europa, 9 de mayo, el que ya se ha consolidado como el acto de referencia de nuestro país con respecto a esta emblemática fecha: la entrega por parte del Rey del Premio Europeo Carlos V, en el Monasterio de Yuste (Extremadura), que otorga la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste. En esta ocasión el galardón se ha ido al programa Itinerarios Culturales del Consejo de Europa, por fomentar y hacer posibles los valores europeos de la diversidad cultural, el respeto por las respectivas identidades, el diálogo intercultural y el intercambio y el conocimiento de los países y de la historia. Fue recogido por Thorbjørn Jagland, secretario general del Consejo de Europa. El evento celebrado esta mañana aportó con respecto a ediciones anteriores novedades de protocolo que han dado más fortaleza a este evento ya de referencia y que desde el punto de vista organizativo han contribuido a su éxito.

Protocolo Premio Europeo Carlos V

El presidente de la Junta de Extremadura abrió el tiurno de intervenciones, en la iglesia del Monasterio de Yuste. Al fondo, el secretario general del Consejo de Europa.En el centro la mesa presidencial.

Con respecto a ediciones anteriores (ver artículo en este blog) ha habido cambios en la distribución de la zona de presidencia, en la iglesia del Monasterio. Se ha mantenido la mesa presidencial de cinco personas, pero se han prescindido de las tres sillas habituales situadas a la izquierda, una de ellas reservadas para el prior, y en su lugar se ha ubicado el premiado. En esta nueva disposición se ha dado más espacio y dignidad al galardonado y se ha logrado una mayor limpieza visual. Se ha mantenido la distribución de las banderas oficiales, pero se ha cambiado de lado la mesa que sostiene la escultura del premio para ponerla en el lado derecho junto a la bandera europea, que como no podía ser menos, en este día de Europa, ha tenido la máxima deferencia (lado derecho del escenario), frente al juego de banderas oficiales que se ha quedado como en años anteriores a la izquierda. Las enseñas de los países europeos han permanecido en lo alto del altar, se ha mantenido la limpieza visual de fondo al igual que en la edición pasada y se ha modificado el atril con un diseño más acorde y discreto. Continúe Leyendo…

Premio Europeo Carlos V: protocolo de sensibilidades

Premio Europeo Carlos V

Entrega del Premio Europeo Carlos V 2018 al Presidente del Parlamento Europeo.

Premio Europeo Carlos V. El pasado miércoles, 9 de mayo, Día de Europa, el Real Monasterio extremeño de Yuste (situado en el municipio Cuacos de Yuste, Cáceres), recinto histórico en el que pasó sus últimos días de vida el Emperador Carlos V y Rey Carlos I de España, albergó, bajo la presidencia del rey Felipe VI la entrega de su decimo segunda edición que recayó en el presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani. Un acto celebrado en la iglesia del Monasterio, con la asistencia de 300 personas, que llenaron el dificultoso recinto para este tipo de eventos, y que generó en diferentes fases emoción por las palabras y los gestos de sus protagonistas. Una ceremonia compleja de organizar y de ejecutar, no sólo por el espacio, el respeto a un bien declarado Patrimonio Europeo (regentado desde 2013 por la Orden de San Pablo Primer Eremita, orden paulina), sino por las diferentes sensibilidades que se entrecruzan y que obviamente obligaron a un minucioso y detallista protocolo, que en esta ocasión contribuyó con éxito a sus objetivos.

Este evento acredita una vez más la fortaleza que tiene un buen protocolo para lograr comunicar bien lo que se pretende y en este caso, además, por consolidar el acto de Yuste como la gran referencia de España en su vocación europeista. Además, tras la fusión entre la Fundación Academia Europea de Yuste y la Fundación Centro Extremeño de Estudios y Cooperación Iberoamericana, iniciaba este año una nueva andadura que ha de poner en valor no sólo la apuesta europeísta, sino el papel clave de España en las relaciones entre Europa e Iberoamérica.

Una comunidad autónoma con vocación universal, un país que apuesta por la Unión Europea y dos grandes regiones geográficas que buscan el abrazo permanente (Europa e Iberoamérica), un Jefe de Estado que va tejiendo hitos de referencia internacional en cada comunidad autónoma, son algunos de los factores que hubo que tener en cuenta para configurar un acto que contemple todo este trasfondo. Yuste ha conseguido consolidarse como la gran referencia europea de España ante el mundo y la puesta en escena de este Premio, al menos en sus tres últimas ediciones, tiene mucho que ver con ello. Se trata de un galardón que desea distinguir a personas, organizaciones o proyectos que han contribuido al conocimiento general y engrandecimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa.

Continúe Leyendo…

Precedencia protocolaria para la Secretaria General Iberoamericana

rebeca-grynspan-secretaria-iberoamericana_PERIMA20140526_0002_5

Son muchas las consultas que me llegan acerca del puesto idóneo en España que debe ocupar el/la titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que actualmente ocupa la que fuera vicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan. En definitiva, cuál debe ser su correcta precedencia y protocolo cuando asiste a actos más allá de las cumbres o conferencias iberoamericanas. No es fácil la respuesta, pues no hay nada normativizado al respecto en nuestro país, ni tampoco el Estatuto de la SEGIB, conocido como el Estatuto de Santa Cruz de la Sierra. La Secretaria es el órgano permanente de apoyo institucional, técnico y administrativo a la Conferencia Iberoamericana y entre sus múltiples competencias figura la de “contribuir a la proyección internacional de la Comunidad Iberoamericana en el marco de las instrucciones y mandatos recibidos de los Jefes de Estado y de Gobierno”. Desde las altas instancias de Protocolo de nuestro país se la considera “Jefe de Gobierno” a efectos de protocolo, pero no siempre ocupa el puesto que corresponde a ese rango. Continúe Leyendo…

El buen protocolo es el que se adapta a los objetivos de un evento

Yuste consolida la ceremonia de España para el Día de Europa (II)

GRA055. CUACOS DE YUSTE (CÁCERES), 09/05/2016.- El rey Felipe VI acompañado por (de izda. a dcha.) el presidente del Congreso, Patxi López; el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y el ministro de Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo; durante el acto de entrega del X Premio Europeo Carlos V, concedido por la Fundación Academia Europea de Yuste a la profesora Sofía Corradi, creadora del Programa Erasmus, hoy en el Monasterio de Yuste. EFE/Zipi

El rey Felipe VI acompañado por (de izda. a dcha.) el presidente del Congreso, Patxi López; el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz; el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; y el ministro de Cultura en funciones, Íñigo Méndez de Vigo.

En nuestro post de ayer hacíamos referencia a la consolidación de un acto institucional en España con ocasión del Día de Europa, algo que por muy europeístas que nos sintiéramos no celebrábamos como corresponde. Desde esta edición, a través de la entrega del Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste en Extremadura, se consolida un cauce adecuado para ello. La décima entrega del galardón a Sofía Corradi, la denominada “Mamma Erasmus”, tras el cambio estatutario de la Fundación Academia Europea de Yuste, entidad que otorga el galardón, que abre el arco social del alcance del premio al permitir candidaturas de proyectos e instituciones que apuesten por la integración europea, ha catapultado un evento con tintes más locales a uno de carácter plenamente europeísta. Ello ha obligado a realizar cambios en su protocolo que entendemos importantes de analizar porque al margen de la parte más política, los aspectos organizativos han contribuido al cambio. En este sentido, para no ser reiterativos remitimos a la primera parte de este artículo.

El protocolo del recibimiento

El acto se ha hecho coincidir por primera vez con el Día de Europa, 9 de mayo, y fue presidido por el rey Felipe VI, que llegó acompañado por el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, y el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo. Fueron recibidos a pie de coche por el presidente de la Junta de Extremadura y del Patronato de la Fundación anfitriona, Guillermo Fernández Vara, y el Presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López. Estaba previsto que fuera al revés, pero finalmente se impuso la lógica para que prevaleciera el anfitrión territorial e institucional. Tiene mayor precedencia el Presidente del Congreso según la normativa española, pero ¿tiene algún sentido que el Rey sea recibido en Yuste por el Presidente del Congreso al que ve en Madrid cada cuatro días? Por ello, en el programa escrito consta su precedencia, pero en la ejecución se tornaron los puestos. Un acierto. Continúe Leyendo…

Yuste consolida la ceremonia de España para el Día de Europa (I)

Premios Europa

El pasado 9 de mayo la Fundación Academia Europea de Yuste entregó el Premio Europeo Carlos V a la profesora italiana Sofia Corradi, conocida popularmente como “Mamma Erasmus”, en un solemne acto presidido por Felipe VI que asistía por primera vez como Rey. A propuesta del Presidente de Extremadura y con el apoyo total de la Jefatura del Estado, este evento, a diferencia de las nueve ediciones anteriores, se ha hecho coincidir con el Día de Europa y por su concepción y desarrollo protocolario ha dado un importante salto cualitativo para dejar de ser una ceremonia con tintes más locales y pasar a ser el gran acto de referencia de España para reivindicar a través la apuesta europeísta. Ha dejado de ser un simple acto premial para convertirse en el gran acto de España para Europa.

Teníamos ya noticias de este cambio sustancial y seguimos con mucha atención los ajustes protocolarios necesarios para esta ceremonia con el fin de contribuir a una mejor visualización del significado y proyección que toma ahora el evento del Monasterio de Yuste (Cuacos de Yuste, Cáceres, Extremadura, España), lugar donde el emperador Carlos V (I de España) pasó sus últimos años de vida hasta que falleció el 21 de septiembre de 1558. A Carlos V se le considera hoy un visionario por su concepto de una Europa multicultural por encima de los estados nacionales. Continúe Leyendo…