La cesión a la reina honorífica

La reina honorífica, Sofía de Grecia, inauguró ayer el VIII Congreso Nacional de Alzhéimer que organiza la Confederación Española de Alzhéimer (CEAFA) con la colaboración de la  Federación Aragonesa de Alzheimer (Alzheimer Aragón) y que entre los días 14 y 16 de este mes reúne en el auditorio Carlos Saura del Palacio de Congresos de Huesca a 450 personas que representan a más de 300 asociaciones y a las familias que viven de cerca esta enfermedad y otras demencias. La reina madre es presidenta de honor de esta organización no gubernamental desde 2002. En primer lugar quisiera felicitar a los organizadores por la brillante ejecución del evento inaugural, la magnífica puesta en escena y el correcto protocolo seguido. En segundo lugar, agradecer a la reina el gesto de no estar presente sólo en la parte formal de la inauguración, sino quedarse también a la ponencia inaugural, sentada en la primera fila. Como no estamos muy acostumbrados a que altas autoridades en la inauguración de un encuentro de estas características asistan sólo a la inauguración formal y luego, casi por la puerta de atrás se vayan, es lógico que nos haya llamado la atención este correcto gesto que acredita la sensibilidad del sexto miembro de la familia real española. Pero más allá de ello, queremos quedarnos en este post en una cuestión que divide a los profesionales de protocolo a la hora de interpretar la cesión de la presidencia.

Cesión a la reina honorífica

Presidencia de la inauguración del Congreso

Continúe Leyendo…

Protocolo para las visitas oficiales en La Moncloa

Protocolo La Moncloa

Llevo tiempo analizando el protocolo que se sigue en Presidencia del Gobierno de España para el recibimiento a las altas autoridades nacionales y extranjeras que acuden a La Moncloa para entrevistarse con el Presidente. Un seguimiento que vengo haciendo desde la época de Zapatero, luego con Rajoy y desde el pasado 2 de junio con Sánchez. No ha variado en lo sustancial, más allá de alguna cuestión relacionada con el uso de banderas. Tampoco hasta el momento el actual inquilino del Palacio ha introducido cambios, al menos perceptibles a través de las imágenes que nos ofrece la web oficial de esta institución (videos y fotos). Evidentemente lo que se hace es muy correcto en términos generales y poco o nada se puede criticar al respecto desde el punto de vista protocolario. Pero viendo una y otra vez las diferentes casuísticas, he llegado a la conclusión que un pequeño ajuste daría más empatía, solemnidad, frescura y espontaneidad a este “momento foto” que tanta repercusión mediática suele tener. Es necesario, por otro lado, que se afinen los criterios relativos al uso y colocación de las enseñas oficiales, no siempre coherente incluso bajo el mandato de un mismo presidente.

Continúe Leyendo…

Ceder la presidencia, una cuestión excepcional de cortesía

Ceder la presidencia en un acto debe responder a criterios de excepcionalidad. En mi modesta opinión no debe hacerse con frecuencia, porque el anfitrión es la persona que debe presidirlo. No hacerlo resulta extraño en primer lugar, y carece de sentido, en segundo. Desde el punto de vista de la tradición en la celebración de actos, es a quien le corresponde presidir, y desde la normativa prima esa situación al dejar claro que la “autoridad que organiza un acto le corresponde la presidencia”. Pero como esa misma normativa prevé la cesión al señalar que en caso de no presidir se situará en lugar inmediato, muchos se acogen a ello de forma surrealista, cuando realmente se refleja en la norma para dar amparo al anfitrión en situaciones de excepcionalidad. Continúe Leyendo…

Protocolo para el testigo Rajoy

El protocolo del siglo XXI no debiera ser la imagen plástica del poder, como aseveró en su momento, el ex presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, que supo servirse de él para posicionar las instituciones catalanas y, especialmente, la relevancia de su cargo frente al Estado. Pero algunos, aún hoy, en estos tiempos de globalización y necesario acercamiento de gobernantes y gobernados, pretenden empeñarse en que siga siendo así. El último ejemplo, la comparecencia como testigo de Mariano Rajoy ante la Audiencia Nacional, en calidad de alto cargo del Partido Popular y no como Presidente del Gobierno. El protocolo de este acto jurisdiccional no solo ha puesto de manifiesto plásticamente lo que algunos entienden como protocolo (atribuciones jerárquicas), sino también cómo aquél permite visualizar con claridad el concepto de estado democrático que tienen determinadas personalidades. Continúe Leyendo…