Renuncia a la precedencia: el caso catalán

Renuncia a la precedencia. El caso catalán.

Tras el saludo oficial, el rey fue saudado por el presidente de la Generalitat, situado a su derecha, y por la alcalde de Barcelona, situada a la izquierda del rey y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los dos políticos vcatalanes se sumaron a la foto de familia conresto de autoridades y los reponsables de Fira y de la organización.

La verdad es que no me deja de sorprender cada vez que acuden el rey o los reyes a Barcelona u otras localidades catalanas, que el presidente de la Generalitat de Catalunya no esté oficialmente en la correspondiente línea de saludo, encabezando a las autoridades dispuestas para dicho recibimiento. Me llama la atención más ahora que parece entramos en otra dinámica de cierta normalidad entre los gobiernos de España y de Cataluña. La última la hemos tenido en la inauguración del Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas, “Alimentaria 2022” y Salón Internacional de Equipamiento para la Restauración Hotelera y Colectividades, “Hostelco 2022”, celebrada en la Fira de Barcelona, el pasado 4 de abril.

A su llegada al pabellón 6, el rey, que viajó acompañado por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, fue recibido por la delegada del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Cataluña, María Eugènia Gay; la alcaldesa de L´Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, Nuria Marín; el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente del Comité Organizador de Alimentaria 2022, José Luis Bonet; el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Pau Relat; y el presidente del Comité Organizador de Hostelco 2022 y presidente de la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC), Rafael Olmos, entre otras autoridades.

Renuncia a la precedencia. El caso catalán.

Recibimiento oficial a la llegada del rey, encabezada por la delegada del gobierno en Cataluña, seguida por la alcaldesa de L´Hospitalet de Llobregat y presidenta de la Diputación de Barcelona, el presidente de la Fira y el el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente del Comité Organizador de Alimentaria 2022 (que aparecen en la imagen), junto con otros responsables de la organización.

Resulta extraño que, estando en la Fira el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, no estuvieran en la fila oficial como les corresponde y sí, en cambio, esperasen en otra zona a escasos metros donde sí saludaron cordialmente al monarca como se puede observar en las imágenes. Incluso hicieron una foto de familia antes de empezar el recorrido por los diferentes pabellones. ¿No resulta absurdo? Es como decir estoy, pero no me mezclo con el resto de las autoridades, ni quiero que se visualice un “recibimiento oficial” al jefe del Estado español. Continúe Leyendo…

2016, flexibilidad de protocolo con riesgos

Se va 2016. Llega 2017, un buen año porque suma 10. Mis mejores deseos, desde este último artículo del año, para todos los que seguís estos post. Precisamente, el día 29 de diciembre cumple este blog sus primeros cinco años de vida, que han alumbrado 188 artículos que no se han quedado en la mera descripción de la noticia o situación, sino que han buscado fundamentalmente la reflexión y la aportación al colectivo profesional. De esos 188 artículos, 31 los he escrito en este año que se acaba. Gracias a todos los que habéis accedido a este modesto rincón del análisis del protocolo, los eventos y su producción y comunicación. Deseo de verdad que hayan sido útiles y constructivos. Pero, quizá de este post, queda esa sensación agridulce de concluir que 2016 ha puesto de manifiesto que la necesaria flexibilidad de protocolo se mueve en riesgos altos. Continúe Leyendo…

Poca imaginación y “trasnochado” sentido institucional en los mensajes navideños de los presidentes autonómicos

ExtremaduraDiscurso del Presidente de Exremadura.

Se ha hablado mucho del discurso de Navidad del rey Felipe VI el pasado 24 de diciembre, especialmente de su elección del Palacio Real de Madrid como escenario de la grabación. Pero apenas se ha analizado en su conjunto los también ya tradicionales mensajes con ocasión de las fiestas navideñas de los presidentes de las comunidades autónomas españolas, donde un año más hemos podido ver de todo. Las imágenes que hemos recogido hablan por sí solas y seguro que cada cual podrá sacar sus propias conclusiones sobre el necesario binomio discurso-escenografía. Con respecto a ediciones anteriores, salvo algunas raras excepciones, no hemos apreciado cambios de relevancia en la puesta en escena, precisamente en un año que lo requería. Continúe Leyendo…

Noticia sobre banderas, ¡se ha cumplido con la norma!

Parece mentira, pero a veces cumplir con la normativa en Protocolo es motivo de felicitación. Algo que debía ser normal se convierte en noticia,  afortunadamente positiva. No podemos ocultar que, entre tanto incumplimiento y desaire a las disposiciones sobre las banderas en nuestro país, comenzando por las primeras instituciones,  nos produzca satisfacción observar cómo en un Ayuntamiento, después de cinco años se haya corregido la colocación de las enseñas en la fachada principal.
Es el caso del Ayuntamiento de Badalona (Cataluña) donde por fin ondean correctamente las tres enseñas (mínimas) que deben disponerse en la fachada de un Ayuntamiento: nacional, autonómica y local. Si se desea añadir la de Europa, a continuación (personalmente creo que cada día tiene menos sentido en los municipios).
En estas dos imágenes se observa el antes y el después del caso Badalona, cuyo responsable de Protocolo, Antonio Rodríguez de Rivera, ha conseguido que en el edificio consistorial ondeen las tres banderas mínimas y, ojo,  en su orden correcto. Esto no debería ser noticia, pero lamentablemente sí, y lo queremos compartir en este blog.

 AntesANTES: Hasta hace apenas unos días (España, Cataluña, Europa, Badalona y Badalona. No ajustada a derecho ni a costumbre).

 Después

DESPUÉS: ha costado cinco años conseguir ajustarlas a derecho (ahora lucen en este orden protocolario: España, Cataluña y Badalona, como marca la ley y la costumbre)
Ciertamente que han tenido que ayudar las fuertes ráfagas de viento para que reventaran dos mástiles y así encontrar la oportunidad de colocar las enseñas como corresonde.  Confiemos que dure y que los ediles no tengan ocurrencias al respecto. porque seguro que ninguna sería ni adecuada ni conforme a norma. Y si la tienen que pidan consejo al servicio de protocolo y atiendan sus indicaciones que para eso está dirigido por un buen experto.
Felicidades Antonio por este tan acertado ajuste que ojalá llegue a otros ayuntamientos donde en el albún de desaciertos y”ocurrencias” políticas no cabe ni un ápice. Y que dure. Dile al viento que no tire para mástiles que entonces sí tendremos un problema.