Declaración de Protocolo de Mérida 2022

Los pasados días 10, 11 y 12 de noviembre se celebró en la capital de la comunidad de Extremadura, Mérida, el II Congreso de Protocolo y Eventos, promovido por el Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos. Fueron tres días de encuentro de casi dos centenares de personas que tuvimos la fortuna de disfrutar de un amplio espectro de ponencias de interés y de un ambiente fantástico que ha permitido la relación y contacto entre todos los asistentes. Un modelo de congreso éste con el que más identifico de los que se promueve no solo por el nivel de las ponencias, sino por las actividades  que nos han permitido mediante visitas a diferentes instituciones y espacios singulares para eventos de comprender la ejecución de eventos de varias características. Bajo el claim “Eventos sin fronteras en un mundo global” pudimos disfrutar de una perspectiva diferente de la realidad profesional que me ha merecido la pena. Ver convocatoria del congreso:  https://congresoprotocoloyeventos.com/programa/

Este segundo encuentro de OPPE fue posible gracias a la coorganización de la Junta de Extremadura y el apoyo singular de la Asamblea de Extremadura, Ayuntamiento de Mérida, las diputaciones de Cáceres y Badajoz con el apoyo de ABANCA, instituciones y entidades todas ellas que se han volcado para hacer realidad este congreso. Sobre el contenido de este cada uno de los asistentes sacará sus propias conclusiones. Las mías son positivas porque hemos podido desplegar y valorar un amplio abanico de eventos y actos que trasladan a la realidad profesional los diferentes sectores en los que trabajamos. Mereció la pena como señalamos y marca un buen camino de futuro por el que el Observatorio va a seguir trabajando, al margen de sus propias responsabilidades internas.

Mérida, 11/11/2022 .- II Congreso de Protocolo y Eventos en Mérida.Segundo día del Congreso Foto/ Jero Morales

Por primera vez en la historia de estos congresos celebrados en España ha sido posible desplegar una declaración de intenciones necesarias y fundamentales para los profesionales, que resumidas en diez puntos aportan una hoja de ruta que es necesario hacer llegar a las instituciones y a los propios profesionales para que hagan suyo ese contenido. Es una apuesta por la necesaria modernización y el compromiso, en una profesión que requiere avanzar juntos por la mejora y el reconocimiento de nuestra actividad y la comprensión social a todos los niveles. Se han puesto sobre la mesa iniciativas e ideas que habrá que ir trabajando desde el Observatorio y desde el marco de las jornadas que éste convoque virtualmente, pero hay un buen desarrollo que da sentido a OPPE.

Mérida, 11/11/2022 .- II Congreso de Protocolo y Eventos en Mérida.Segundo día del Congreso Foto/ Jero Morales

Ver enlace a fotografías de este congreso:

https://www.dropbox.com/sh/vi5veemilh6cyy8/AADIege-dxlYPk5jAbaf_wQWa?dl=0

https://www.dropbox.com/sh/shpweexrjdwalmd/AADKbgmC4HUhRVAnHx7h7j2Ma?dl=0

Lo más importante de este encuentro ha sido la declaración aprobada por el Observatorio con el apoyo de los asistentes, que como se señalaba anteriormente, fija un camino necesario que debe desarrollarse desde ahora. Esa tarea no es solo de OPPE sino de todos los profesionales si desean que realmente su papel sea reconocido con la importancia que tiene. Continúe Leyendo…

Premios Princesa de Asturias, COVID frente a sentimiento

El mismo día que España marcaba el máximo número de personas que daban positivo de la COVID en todo el período de la pandemia, la Fundación Princesa de Asturias se enfrentaba al difícil reto de celebrar su ceremonia de entrega de los galardones que llevan el nombre de la heredera de la Corona, en un escenario diferente al habitual en Oviedo. El Hotel de las Reconquista y su salón Covadonga fue la alternativa al histórico Teatro Campoamor, que durante 39 ediciones albergó este evento. La falta de público, la severidad de las medidas sanitarias cumplidas a rajatabla, la ausencia de premiados importantes y la estrechez del espacio puso muy complicada la celebración de esta ceremonia, siempre fundamentada en la solemnidad y el sentimiento.

La Fundación buscó una alternativa que consideramos razonable, pero he echado de menos “cosas” que en tantas ediciones que he vivido no he sentido la mismas sensaciones. La situación, el guión y el espacio dejó en segundo lugar el sentimiento universal tan importante para este acto. La organización fue buena como siempre, pero algo no conectó con ese espíritu que tanto emociona en cada cita. Aunque sea imputable a la pandemia, hemos echado de menos los momentos que tan importantes eran para el que fuera su primer director, Graciano García: ver en el evento la imaginaria fotografía anual del reconocimiento a los esfuerzos de colectivos por lograr un mundo mejor, en convivencia y en paz.

Doy fe del extraordinario trabajo de los responsables de protocolo y del conjunto de personas que trabajan anualmente para hacer posible este evento, que desde el punto de vista protocolario ha sido casi impecable. Pero el resultado del guión, la escenografía y el espacio no han contribuido a una ceremonia que este año más que nunca debía mantener la solemnidad y la emoción que requiere, a sabiendas de que la sobriedad era necesaria. Pero solemnidad, reconocimiento y emoción no están reñidos con la austeridad y la sobriedad. Podrían haber convivido. Ni tan siquiera los preciosos discursos me han motivado, aunque fueron realmente magníficos. Continúe Leyendo…

Protocolo y periodismo

Esta vez quisiera dirigirme a los periodistas que trabajan en la redacción de los medios de comunicación y, por qué no, a las autoridades universitarias para que incluyan en sus carreras de comunicación asignaturas de protocolo que permitan a los futuros “plumillas” que cubran actos institucionales o hagan seguimiento de autoridades entender muchas de las cosas que están ocurriendo. De no ser así seguiremos escuchando o leyendo cosas que no se sujetan a la realidad o culpabilizando de cuestiones impropias a quien no es responsable. Por otro lado es cada vez más crucial que junto a las notas de prensa que una institución o entidad lance cuando se informa de un evento a los medios se incorpore el dossier dónde se expliquen los detalles protocolarios y su sentido o bien al menos se les entregue momentos antes del acto. Siempre he dicho, y como periodista que también soy, que un informador si supiera de protocolo tendría el doble de información que la que está viendo o escuchando. Hay muchos detalles detrás de cada evento que sólo se entenderán si se tiene conocimiento de esta disciplina. Protocolo y periodismo tienen que ir de la mano. Continúe Leyendo…

Protocolo Premio Cervantes

Esta mañana se ha entregado en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes (correspondiente a la edición de 2018), bajo la presidencia como es habitual de los Reyes de España. El galardón (considerado como el Nobel de la literatura en castellano) fue otorgado a la poeta, ensayista y crítica literaria uruguaya, Ida Vitale (1923, Montevideo). El Ministerio de Cultura y Deporte concede este premio a los escritores que contribuyen con obras de notable calidad a enriquecer el legado literario hispánico. Está dotado con 125.000 euros, además de la medalla del Cervantes, obra del escultor Julio López. Se otorgó por primera vez en 1976 a Jorge Guillén y desde entonces han sido 42 los autores galardonados. En 1979 el Premio se concedió ex aequo a Jorge Luis Borges y Gerardo Diego. Desde entonces, la orden de convocatoria contempla que el Premio no pueda ser dividido, declarado desierto, o concedido a título póstumo. Bajo un ceremonial ya consolidado, el protocolo ha vuelto a ser exquisito, pese a las notables dificultades que tiene el diminuto Paraninfo de la universidad. Se entrega siempre el 23 de abril, día del aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. Continúe Leyendo…

Protocolo para las visitas oficiales en La Moncloa

Protocolo La Moncloa

Llevo tiempo analizando el protocolo que se sigue en Presidencia del Gobierno de España para el recibimiento a las altas autoridades nacionales y extranjeras que acuden a La Moncloa para entrevistarse con el Presidente. Un seguimiento que vengo haciendo desde la época de Zapatero, luego con Rajoy y desde el pasado 2 de junio con Sánchez. No ha variado en lo sustancial, más allá de alguna cuestión relacionada con el uso de banderas. Tampoco hasta el momento el actual inquilino del Palacio ha introducido cambios, al menos perceptibles a través de las imágenes que nos ofrece la web oficial de esta institución (videos y fotos). Evidentemente lo que se hace es muy correcto en términos generales y poco o nada se puede criticar al respecto desde el punto de vista protocolario. Pero viendo una y otra vez las diferentes casuísticas, he llegado a la conclusión que un pequeño ajuste daría más empatía, solemnidad, frescura y espontaneidad a este “momento foto” que tanta repercusión mediática suele tener. Es necesario, por otro lado, que se afinen los criterios relativos al uso y colocación de las enseñas oficiales, no siempre coherente incluso bajo el mandato de un mismo presidente.

Continúe Leyendo…

“Protocolo profesional”: mucho más que “cumplir el protocolo” (caso entrega despachos a jueces en Barcelona)

El pasado lunes, la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con sede en Barcelona, entregaba los despachos que habilitan a 65 nuevos jueces (46 mujeres y 19 hombres), y que corresponden a la LXVII promoción de la carrera judicial. Un acto que se celebró en el Auditorio de la ciudad condal bajo la presidencia del rey de España, Felipe VI. Un acto que acredita, si se profundiza en su relato y contenido, que el ejercicio del profesional de protocolo va más allá del mero cumplimiento de las normas protocolarias. Un evento real que desacredita a quienes piensan que hacer protocolo no es más que aplicar procedimientos, normas y costumbres. El protocolo oficial, en este contexto, implica generar un contenido entendible, un mensaje directo y un correcto respeto institucional, a través de la aplicación de la norma y técnicas comunicación y marketing institucional. De nuevo, el Poder Judicial, gracias a su servicio de protocolo (y, en este caso, también a los responsables de la Escuela Judicial), con el apoyo y colaboración de los directivos de protocolo de la Casa de Su Majestad y de la Delegación del Gobierno en Cataluña, demuestran que cumpliendo la norma se puede ir más allá para que un evento sea exitoso, cumpla sus objetivos y no se quede sólo en una mera puesta en escena. Ejemplo a seguir. Desgranamos y explicamos los detalles.

Video del acto: http://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=d34f68605b3b2610VgnVCM1000006f48ac0aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es_ES

Continúe Leyendo…

El protocolo local toma la iniciativa

sdr

Llega el turno al protocolo local, a los eventos que más se organizan en cualquier lugar del mundo y que aparentemente parecen menos trascendentales, pero que son fundamentales en la relación más próxima que tienen los ciudadanos con sus gobernantes. El VI Congreso de Comunicación y Eventos se centrará en su cita anual en esta cuestión. Nunca hasta ahora un Congreso se ha vocacionado al cien por cien en un sector tan fundamental en el sector oficial y que, al mismo tiempo, más necesitado está de recibir orientaciones, compartir experiencias y reivindicarse en su propia esencia dentro de la conocida, pero no siempre respetada, autonomía local. Los próximos días 15 y 16 de noviembre la cita se dirige a quienes tienen sensibilidad por los actos locales y regionales. Es hora de reivindicar la importancia que tienen las instituciones locales y regionales en el protocolo de Estado. Somos conscientes de la falta de sensibilidad estatal hacia el protocolo local, así como la ausencia de normativas que defiendan la esencia de la labor que se hace en los ayuntamientos, diputaciones, cabildos y comunidades autónomas. Por tanto, en noviembre, vamos a celebrar un gran encuentro en el que el protagonismo lo tomarán los eventos locales, su protocolo y su comunicación. Continúe Leyendo…

Atentados: #TodosSomosBarcelona (y Cambrils)

Duele mucho (y cuesta más) retomar el pulso de este blog, tras el paréntesis vacacional, con los atroces y horrendos atentados ocurridos ayer por la tarde en Las Ramblas de Barcelona y en el Paseo Marítimo de Cambrils. Unos actos cobardes que han dejado un balance provisional de 15 personas inocentes fallecidas (españolas y extranjeras) -13 en Las Ramblas y una en Cambrils- y más de un centenar de heridos graves y leves, entre ellos varios niños. Seis terroristas han sido abatidos por las Fuerzas de Seguridad, y aunque desde la rabia y la impotencia ciudadana podemos tener la tentación de pensar en “estrangular” físicamente al resto del grupo criminal, dejemos a la policía y a los tribunales que hagan su trabajo y apliquen con dureza la fuerza de la ley. No obstante, vaya por delante nuestro pésame a las familias de los asesinados, nuestro apoyo a quienes se debaten entre la vida y la muerte en los hospitales y para quienes yacen menos graves en sus camas recuperándose de las injustas heridas. Nuestro máximo agradecimiento a todas las fuerzas de seguridad, equipos médicos, protección civil, ciudadanos anónimos que prestaron su ayuda, a la coordinación de las instituciones y a la solidaridad nacional e internacional. Hoy, más que nunca, #TodosSomosBarcelona (y Cambrils). Continúe Leyendo…

Protocolo para banderas en los hoteles

hotel_alvear

La colocación incorrecta o ilegal de banderas nos produce ya cierto hartazgo, porque es tan habitual…. Y más que nada porque muchos de esos incumplimientos o “errores” a veces se producen en entidades donde se presupone que hay expertos en la materia. Sin embargo, es necesario que sigamos llamando la atención sobre el tema porque una sociedad que no cuida sus símbolos de identidad incentiva el desarraigo y la pérdida de sus raíces. En esta ocasión quisiera centrarme en el uso de los vexilos en los hoteles, en los que ondean las enseñas a modo de reclamo y en la mayoría de ellos dispuestos sin respetar normativa alguna (hay auténticas barbaridades). Trataremos de ofrecer algunos criterios básicos que puedan ayudar a estos establecimientos, porque no siempre es fácil dar con soluciones acertadas. Continúe Leyendo…

Los eventos oficiales, claves en la comunicación institucional

Análisis de eventos reales: la depuradora de Burgos

Primera

Hay muchos vicios negativos que tenemos adquiridos los profesionales del protocolo y que arrastramos a nuestros eventos sin que nos demos cuenta. Y hay también muchos reconocidos expertos de producción de eventos que sacrifican inútilmente sus creatividades al entender que en los actos oficiales en los que participan deben sacrificar determinadas cosas porque hay que ser más conservadores y más “protocolarios”. Visión errática. Los eventos oficiales, como los corporativos, comparten los mismos objetivos generales: comunicar, llegar, obtener resultados positivos de la acción. Unos lo medirán en beneficios o reputación de marca, otros en comunicación política, prestigio o captación de votos o lo que sea. Los eventos se hacen para conseguir buenos resultados y mejorar la comunicación institucional. En esa visión la puesta en escena resulta clave. Las palabras (se invierte excesivo tiempo en discursos medio inútiles) normalmente se las lleva el viento; las imágenes, en cambio, quedan y viajan de un lugar a otro.

Por otra parte, en numerosas ocasiones las instituciones oficiales no rentabilizan los eventos en sus propias redes sociales. Basta solo con analizar (y es un ejemplo) la web del Ministro de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en su información relativa a la puesta en marcha de Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Burgos (octubre, 2016), una obra con un coste de 57 millones de euros, una parte significativa de los 100 millones que dicho organismo invierte en materia de agua en este municipio castellano. Invito a los lectores a que entren en esta dirección y valoren: http://www.mapama.gob.es/en/prensa/noticias/-garc%C3%ADa-tejerina-la-puesta-en-marcha-de-la-edar-de-burgos-da-respuesta-a-las-exigencias-de-una-buena-gesti%C3%B3n-del-ciclo-del-agua/tcm11-435356-16. Continúe Leyendo…