Aspectos de Protocolo en la entrega del Premio Cervantes (2)

Segunda parte del análisis del Protocolo del Premio Cervantes: la presidencia, el puesto del Rector y la puesta en escena en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid).

En el artículo de ayer hacíamos referencia a la ceremonia de bienvenida a los Reyes de España en la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana “Miguel de Cervantes” 2016 al escritor Eduardo de Mendoza, que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y que se celebró el pasado día 20 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, bajo la presidencia del Jefe del Estado y su esposa. Es por lo tanto esta segunda entrega una continuación en la valoración de otros aspectos de Protocolo, que reducimos a tres: la presidencia, el tratamiento al Rector (anfitrión del espacio pero no del acto) y áreas de mejora en la puesta en escena. Información completa del acto en este enlace. Video del acto. Continúe Leyendo…

2016, flexibilidad de protocolo con riesgos

Se va 2016. Llega 2017, un buen año porque suma 10. Mis mejores deseos, desde este último artículo del año, para todos los que seguís estos post. Precisamente, el día 29 de diciembre cumple este blog sus primeros cinco años de vida, que han alumbrado 188 artículos que no se han quedado en la mera descripción de la noticia o situación, sino que han buscado fundamentalmente la reflexión y la aportación al colectivo profesional. De esos 188 artículos, 31 los he escrito en este año que se acaba. Gracias a todos los que habéis accedido a este modesto rincón del análisis del protocolo, los eventos y su producción y comunicación. Deseo de verdad que hayan sido útiles y constructivos. Pero, quizá de este post, queda esa sensación agridulce de concluir que 2016 ha puesto de manifiesto que la necesaria flexibilidad de protocolo se mueve en riesgos altos. Continúe Leyendo…

Imprudente protocolo de Rajoy en la Apertura de la Legislatura

 

Cuatro reflexiones protocolarias sobre el solemne acto en el Congreso de los Diputados

atril-3

A la izquierda el secretario general del Congreso (cuyo puesto protocolariamente no cuenta al ser técnico, que ocupa cada vez que hay sesión plenaria); en el centro los reyes; a su derecha la Presidenta del Congreso (leyendo su discurso desde el atril de sobremesa) y el Presidente del Senado; a la izquierda de los monarcas la Princesa de Asturias y su hermana la infanta Sofía.

No pude seguir en directo la Ceremonia solemne de la Apertura de la XII Legislatura de las Cortes Generales (período legislativo que media entre unas elecciones y otras), por estar participando en las XI Jornadas Internacionales de Protocolo que se celebraron esta semana en Lisboa, promovidas por la Asociación Portuguesa de Estudios de Protocolo, cuya presidenta es la reconocida experta Isabel Amaral. Antes que nada, para los curiosos, hay que recordar que la última ceremonia fue con ocasión de la X Legislatura, celebrada en diciembre de 2011 bajo la presidencia de los reyes Juan Carlos y Sofía, junto entonces los príncipes de Asturias, Felipe y Letizia. No hubo lugar a la XI por no haber sido posible la elección de presidente y, por tanto, la constitución de Gobierno. Voy a apuntar un par de detalles que creo se deben corregir y hacer una reflexión sobre el Protocolo que se aplica para el Presidente del Gobierno en esta ceremonia, que creo perjudica claramente la importancia de la independencia de los Poderes del Estado. Continúe Leyendo…

Atril en la carretera, “accidente” en las precedencias

Rajoy Asturias
Rajoy en el atril pronunciando su discurso de inauguración de la nueva autovía. A la derecha de la imagen por este orden, el Presidente de Asturias, la Ministra de Fomento y el Presidente de cantabria.

La verdad es que la imagen llama mucho la atención. Si no se hiciera comentario alguno ¿qué conclusión sacaría el lector al ver estas imágenes? ¿De qué va este evento? ¿Qué carajo estamos viendo? Si alguien se está preguntado estas cuestiones, los organizadores se han equivocado en la puesta de escena.

Rajoy bucólicoTodo muy bonito, pero ¿qué se está inaugurando la apertura de un Parque Nacional o una autovía?

Se trata de la inauguración del tramo de la autovía A-8, entre Unquera (Cantabria) y La Franca (Principado de Asturias), celebrada el pasado 30 de diciembre. Nada menos que 4,5 kilómetros de nuevo trayecto. Es cierto que es un corto recorrido para tanto presidente, pero su apertura resulta simbólica porque acaba con un importante “embudo” que generaba severos problemas de tráfico en esta carretera que a falta de dos pequeños tramos en Cantabria que se abrirán este año une a través nada menos que Portugal con Europa por el norte de España).

Como dijo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se podrá viajar de “Faro (Portugal) hasta París por vías de alta capacidad”. Es decir, poco kilometraje para una inauguración en el norte de la península que moviliza a un Presidente del Gobierno, pero muy simbólica porque es casi el fin de una obra –la transcantábrica- que comenzó a tramitarse hace 25 años (y en cualquier caso el fin en su paso por el Principado) .

Bueno, la cuestión está en la foto, en la puesta en escena, que “francamente” no nos convence para nada. ¿Estamos inaugurando una carretera, un mirador, un circuito, un acceso a un Parque Nacional, o estamos haciendo balance de los accidentes de tráfico? La verdad es que la imagen es tan chocante, tan fuera de lugar, tan desafortunada, que no podía dejarse de comentar en este modesto blog. Seguramente hubiera quedado mucho mejor una perspectiva en la dirección que muestra la imagen siguiente, para transmitir la idea de que lo que se inaugura es una autovía y además entre Asturias y Cantabria.

Rajoy mejor perspectivaQuizá hubiera quedado mejor la presidencia del acto con esta perspectiva de fondo (entiendase, ubicando a los invitados en otro lado)

El puesto de los presidentes

Este acto nos aporta otra reflexión. Las precedencias seguidas para los dos presidentes autonómicos, Javier Fernández (Asturias) e Ignacio Diego (Cantabria) y la ministra de Fomento, Ana Pastor. Durante el discurso, se aplican de acuerdo al Real Decreto 2099/1983 sobre ordenación general de las autoridades en España. Por lo tanto no se pueden calificar de incorrectas. Pero en este país, tan dado a saltarse las normas protocolarias cuando viene en gana, parece que cuando la lógica las justificaría es cuando alguien se “planta” y dispone su cumplimiento. Y al Real Decreto hay que interpretarlo y bien, cuestión que muchos profesionales olvidan. Sí, interpretar bien, porque tiene tantas lagunas y carencias que exige ese esfuerzo.

Si se trata de la inauguración de un trayecto que une por autovía de forma definitiva Asturias y Cantabria, sus presidentes deben situarse al mismo nivel, no separados por la Ministra, que en este acto debe ceder todo su protagonismo al Presidente, asumiendo el papel que llamamos de anfitriona desplazada en un acto que promueve su ministerio. ¿No hubiera quedado mejor que los dos presidentes quedaran al mismo nivel (primero el asturiano porque el acto se celebra en su territorio pero inmediatamente después el cántabro). Y no hubiera pasado nada. Quedaría superelegante que la tercera fuera la Ministra, una política que por cierto hubiera aceptado esta opción porque ha acreditado ser comprensiva en este campo. Pero a buen seguro ha sido sumisa con el protocolo que el responsable de turno ha dispuesto. Pocas veces se justifica saltarse el protocolo del Real Decreto, pero en esta ocasión pienso que hubiera beneficiado al sentido del acto, es decir, a sus objetivos.

Hito 1Derecha del hito a descubrir: Presidente del Gobierno y Presidente del Principado de Asturias. Izquierda, Ministra de Fomento y Presidente de Cantabria.

Hito 2Foto de Familia, tras descubrir el hito.

Igualmente, en esta otra foto la precedencia hubiera sido más acertada si a la derecha del hito kilométrico se hubieran colocado el gobierno nacional (el presidente Rajoy y la ministra Pastor) y a la izquierda los dos presidentes autonómicos (el asturiano Fernández y el cántabro Diego). Y para no alargarnos más, mejor dejamos para otro día la chapuza de tela dispuesta para el descubrimiento de este hito indicador. Tantos sustos al mismo tiempo no son buenos.