
Homenaje en Galicia a las víctimas del Covid-19. Acto a analizar en nuestro “Congreso permanente de Protocolo”.
Las Jornadas de Protocolo Covid’19, “Eventos ante la crisis”, alcanza este martes, día 16 de junio, a las 18.00 horas, su undécima sesión. Somos más de dos mil personas las que hemos participado en alguna o todas las convocatorias, habiendo alcanzado picos de asistencia en el mismo instante de cuatrocientas personas. Un 87 % de los inscritos son profesionales de entidades públicas y privadas, un 10 por ciento estudiantes de postgrado y un 3 por ciento de otros sectores vinculados. Esto acredita que la pandemia ha generado una interesante oportunidad al sector de protocolo y eventos para reencontrarse y afrontar juntos una situación tan compleja como la que vivimos y la que nos viene. Efectivamente no hemos podido estar todos, pero si los suficiente para demostrar la fortaleza. Nos hemos puesto cara y compartido inquietudes. Se han tocado aspectos muy interesantes, se han generado debates clave y, especialmente, se han sentado bases para una actuación conjunta que nos facilite salir del tradicional aislamiento en el que los trabajadores de este ámbito nos encontramos normalmente.

Acto con ocasión del Día de Murcia

Homenaje en el Día de La Rioja.
Congreso permanente
Los asistentes, sesión tras sesión, han pedido la continuidad de las Jornadas, lo que ha permitido generar un congreso permanente en el que de forma periódica nos asomamos a la ventana virtual desde cualquier punto de la tierra para hablar de lo nuestro y unificar criterios. Eso ha permitido que observáramos eventos en estos días que han tenido en cuenta las conclusiones o sugerencias que se han adoptado en estos encuentros. Son muchos los ejemplos que podríamos poner, pero es obligatorio referirse a los actos como el Día de Aragón, Día de Canarias, Día de la Región de Murcia o Día de La Rioja, y también el homenaje de ayer sábado a los fallecidos en Galicia. Eventos todos ellos que obviamente ya se han convertido en obligada referencia en sus aciertos y en sus áreas de mejora.

Evento con ocasión del Día de Canarias
Gracias a estos encuentros hemos logrado por otra parte una mayor visibilidad mediática, lo que contribuye a dar a conocer el trabajo de los profesionales y nla importancia de sus acciones en un mundo que el Covid’19 nos ha dejado con muchos problemas y en el que más que nunca el protocolo será clave como facilitador de las relaciones institucionales y sociales.

Entrevista en El Heraldo a Chema Gimeno, jefe de protocolo de las Cortes de Aragón y Presidente de Asociación de Protocolo de dicha Comunidad.
Experiencias para este martes
Precisamente este martes varios de sus responsables de protocolo compartirán generosamente sus experiencias con todos, y se expondrá un importante documento elaborado por Farmaindustria para la organización de reuniones y congresos, que se une al Manual de recomendaciones elaborado por OPC España que ha sido entregado a todos los inscritos. Estos temas, unidos a otros previstos, se hacen para generar debate, dentro del compromiso de los organizadores de mantener la horizontalidad y permitir que cualquiera que tenga algo que aportar lo haga o si necesita compartir su problema tenga a su lado cientos de personas dispuestas a apoyar.
Marco de referencia
Por eso seguimos apostando por la continuidad de las Jornadas, como marco de referencia para el debate, el encuentro y el reciclaje permanente. Se han espaciado las sesiones hasta finales de julio, y tras el parón veraniego se retomarán los encuentros en un mejorado formato en el que se traerán nuevos temas muy vinculados a la problemática del sector y a su fortalecimiento de cara al futuro a medio y largo plazo. Estas Jornadas han tenido la importante aportación de todas las asociaciones de protocolo que hay en nuestro país y eso también ha sido clave porque ha permitido unirse aún más.

Cabina de higienización que hace Farmaindustria para los congresos médicos. Cortesía de Mar Gil.
El Observatorio
Fruto precisamente de esa unidad ha surgido la creación del Observatorio de Profesionales de Protocolo y Organización de Eventos (OPPE), una entidad que no tiene otra finalidad que ponerse al servicio de la profesión y sus profesionales, para elaborar desde la observación, la valoración y la investigación, estudios, informes y propuestas de resolución que permitan cerrar los numerosos “agujeros” que por falta de normativa o criterio común debemos sortear todos los días. Es una apuesta muy ambiciosa, pero necesaria. Así lo acredita la casi total unanimidad al respecto y (sin exagerar) los miles de escritos que hemos recibido apoyando esta iniciativa.
No pretenderá el Observatorio situarse por encima de nadie, ni asumir competencias o responsabilidades que tienen los colectivos asociados. Muy al contrario, pretende dotarles de un cuerpo investigador y de instrumentos que les permita realizar su función de forma más categórica y documentada. Esta entidad nace con una estructura sencilla, basada en el voluntarismo de cientos de profesionales e investigadores comprometidos con el avance y puesta al día de esta hermosa profesión. Para ello deberá contar con la opinión de los asistentes a las Jornadas de los martes y de expertos en las diferentes especialidades de protocolo y eventos. Se crearán comisiones de trabajo para cada tema procurando siempre que quien quiera aportar tenga las puertas abiertas. Una idea así, tan abierta al colectivo, con esos compromisos, ¿quién puede oponerse? Por primera vez todos tenemos la posibilidad de facilitarnos herramientas y soluciones que serán de mucha utilidad.
El reto como oportunidad
Estamos ante un buen momento para seguir avanzando juntos y este “congreso permanente” que están suponiendo las Jornadas ha demostrado que era un mecanismo necesario para mantener la unidad de criterios y ayudarnos a resolver inconvenientes. Por eso tenemos que seguir haciendo un llamamiento para que todos los profesionales, con independencia del sector y lugar en donde trabajen, participen en este foro abierto que tantos logros ha conseguido ya. Las Jornadas no sólo son un éxito porque asistan profesionales de gran experiencia, sino porque somos muchos y no hay sugerencia pequeña que sea irrelevante. Esa es la clave. Es necesario que compartamos la información relativa a estos encuentros y que sigamos animando a su continuación y a que se den cita la inmensa mayoría. Hay todo un reto por delante y tenemos una magnífica oportunidad.
Fernando Fernández, director de Protoicolo y Relaciones Internacionales del Consejo de Estado en su blog escribía al respecto: “Soy profesional de Protocolo desde hace muchos años, comencé en el año 1986, y el COVID ha tenido que ser el importante motivo para ratificarme en la suerte que he tenido de pertenecer a esta maravillosa vocación. En estos meses el COVID ha unido a cientos de profesionales de todos los lugares del mundo en unas emotivas Jornadas virtuales con el objetivo de adaptarnos y aportar soluciones a una nueva sociedad que nace desde las profundidades del sufrimiento pero con la inmensa fuerza de la esperanza y la superación”.
Inscripción para la Jornada del martes 16
Los interesados en participar en la XI Jornada de Protocolo Covid’19, pueden hacerlo inscribiéndose gratuitamente en esta dirección:
https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZAsf-CsrT0sH9L29MUibh26iILUhuoqcOsJ
Os esperamos, a las 18.00 horas.