La composición de la primera fila del palco de la final de la Copa del Rey de fútbol, celebrada ayer en el Wanda Metropolitano de Madrid, evidencia a todas luces un problema endémico que tenemos en nuestro país cuando se hace protocolo en actos no oficiales a las que acuden las autoridades y muy especialmente en el ámbito deportivo. A excepción de los presidentes de los clubes, el de la Gestora de la Federación Española de Fútbol (FEF) y del “pseudoanfitrión” (Presidente del Club que gestiona el estadio) cuya presencia era obligada. Estos, más o menos, estuvieron donde podría corresponderles, el resto de asistentes en esta fila no eran representantes como tal del mundo del deporte, aunque algunos tengan competencias en la gestión deporte, sino políticos con responsabilidades institucionales. Por ejemplo, ¿tiene sentido que haya tres ministros en la primera fila del palco? ¿Qué pinta –dicho con cariño- la Ministra de Defensa y el de Interior –aunque sea sevillano- en tan destacado puesto? Se han convertido los palcos un lugar para albergar a las autoridades en una competición oficial estrictamente deportiva? No tiene sentido. No digo con ello que haya que prescindir de las autoridades, no. Pero sí mantener, al menos, un cierto equilibrio. Por cierto, felicitaciones al Barcelona F.C. y sus aficionados por su contundente victoria frente al Sevilla (0-5). Lo más importante de todo era el partido… Continue reading
Tag Archives: Barcelona
“Protocolo profesional”: mucho más que “cumplir el protocolo” (caso entrega despachos a jueces en Barcelona)
El pasado lunes, la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), con sede en Barcelona, entregaba los despachos que habilitan a 65 nuevos jueces (46 mujeres y 19 hombres), y que corresponden a la LXVII promoción de la carrera judicial. Un acto que se celebró en el Auditorio de la ciudad condal bajo la presidencia del rey de España, Felipe VI. Un acto que acredita, si se profundiza en su relato y contenido, que el ejercicio del profesional de protocolo va más allá del mero cumplimiento de las normas protocolarias. Un evento real que desacredita a quienes piensan que hacer protocolo no es más que aplicar procedimientos, normas y costumbres. El protocolo oficial, en este contexto, implica generar un contenido entendible, un mensaje directo y un correcto respeto institucional, a través de la aplicación de la norma y técnicas comunicación y marketing institucional. De nuevo, el Poder Judicial, gracias a su servicio de protocolo (y, en este caso, también a los responsables de la Escuela Judicial), con el apoyo y colaboración de los directivos de protocolo de la Casa de Su Majestad y de la Delegación del Gobierno en Cataluña, demuestran que cumpliendo la norma se puede ir más allá para que un evento sea exitoso, cumpla sus objetivos y no se quede sólo en una mera puesta en escena. Ejemplo a seguir. Desgranamos y explicamos los detalles.
Video del acto: http://www.poderjudicial.es/portal/site/cgpj/menuitem.65d2c4456b6ddb628e635fc1dc432ea0/?vgnextoid=d34f68605b3b2610VgnVCM1000006f48ac0aRCRD&vgnextfmt=default&vgnextlocale=es_ES
El Rey en la marcha contra el terrorismo en Barcelona
El Rey ciertamente no es un manifestante, pero tiene toda la libertad del mundo para sumarse en calidad de Jefe de Estado a la manifestación ciudadana en rechazo al terrorismo convocada para este sábado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, en la ciudad condal, bajo el lema #Notincpor (no tengo miedo). No es una manifestación cualquiera, ni sienta precedente para cualquier otro tipo de concentraciones, porque la convocatoria obedece a una situación muy especial y relevante, que conmovió a toda la sociedad española, tras los absurdos atentados que costaron la vida a 15 personas y dejaron heridos y mal heridos a casi 150 personas. El terror yihadista apareció de nuevo en nuestro país y para rechazarlo ¿no puede el Rey sumarse a las instituciones invitadas y a la ciudadanía general? Un rey que en situaciones como éstas no está con el pueblo y donde el pueblo quiere verlo deja sin sentido la escasa competencia constitucional que tiene. Por ello creo que es un acierto total su presencia, como lo fue su asistencia al minuto de silencio en la Plaza de Cataluña. No podemos dejar al Rey sin salir a la calle, porque eso sería volver a las penosas monarquías que tanto daño han hecho a la historia de nuestro país. Y además, no podemos limitar la presencia del Rey en Cataluña, donde la mayoría de lo no independentistas necesitan el aliento y la presencia del Jefe del Estado. Continue reading
Atentados: #TodosSomosBarcelona (y Cambrils)
Duele mucho (y cuesta más) retomar el pulso de este blog, tras el paréntesis vacacional, con los atroces y horrendos atentados ocurridos ayer por la tarde en Las Ramblas de Barcelona y en el Paseo Marítimo de Cambrils. Unos actos cobardes que han dejado un balance provisional de 15 personas inocentes fallecidas (españolas y extranjeras) -13 en Las Ramblas y una en Cambrils- y más de un centenar de heridos graves y leves, entre ellos varios niños. Seis terroristas han sido abatidos por las Fuerzas de Seguridad, y aunque desde la rabia y la impotencia ciudadana podemos tener la tentación de pensar en “estrangular” físicamente al resto del grupo criminal, dejemos a la policía y a los tribunales que hagan su trabajo y apliquen con dureza la fuerza de la ley. No obstante, vaya por delante nuestro pésame a las familias de los asesinados, nuestro apoyo a quienes se debaten entre la vida y la muerte en los hospitales y para quienes yacen menos graves en sus camas recuperándose de las injustas heridas. Nuestro máximo agradecimiento a todas las fuerzas de seguridad, equipos médicos, protección civil, ciudadanos anónimos que prestaron su ayuda, a la coordinación de las instituciones y a la solidaridad nacional e internacional. Hoy, más que nunca, #TodosSomosBarcelona (y Cambrils). Continue reading
El Real Madrid hace suya la bandera de España
¿Duque de Palma?
por el que se concede, con carácter
vitalicio, la facultad de usar el tftulo de
Duquesa de Palma de Mallorca a Su Alteza
Real la Infanta Doña Cristina.
Mi muy querida Hija Su Alteza Real Doña Cristina de
Borbón, Infanta de España, con ocasión de su matrimonio
y como prueba de Mi profundo afecto y cariño,
He tenido a bien concederle, con caracter vitalicio.
la facultad de usar el título de Duquesa de Palma de
Mallorca.
Ası lo dispongo por el presente Real Decreto.
Dado en Madrid a 26 de septiembre de 1997: